Actualidad

Momentos que marcaron la presentación del IDS 2023

La Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA) ha presentado su Informe de Desempeño Social (IDS) 2023 en Colombia, Perú, República Dominicana y Panamá. 

Medir la actividad y el progreso de los emprendedores es básico para diseñar los productos y servicios que mejor se adapten a sus necesidades, para que su crecimiento sea sostenible en el tiempo y genere los excedentes que les ayuden a salir de la pobreza. Por eso es clave para desarrollar la estrategia de la fundación en áreas como Innovación, Crecimiento Inclusivo, Empoderamiento de la Mujer o Sostenibilidad.

La FMBBVA ha presentado su IDS en varios actos organizados en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Representantes locales de esta agencia de desarrollo de la ONU han participado compartiendo los resultados de su Informe de Desarrollo Humano 2023-2024. La ronda de presentaciones ha reunido a expertos que han hablado sobre la importancia de la salud financiera para el progreso de los emprendedores. 

El IDS de la FMBBVA incluye como novedad un estudio de salud financiera. Esta radiografía revela que “el 52% de los emprendedores tiene ingresos inestables con una alta estacionalidad, esto quiere decir que durante 9 meses concentran la mayor parte de sus ingresos anuales. Si bien los ingresos son pequeños e inestables, la mayoría de los hogares  dice poder cubrir los gastos. Acumular patrimonio es clave y los microcréditos son fundamentales para invertir,” explica Stephanie García Van Gool, directora de Medición de Impacto y Desarrollo Estratégico de la FMBBVA.

En Panamá, con el acto 'Desafiando la brecha digital para un desarrollo inclusivo', la entidad de la FMBBVA, Microserfin, ha puesto el foco en la importancia de superar la pobreza digital entre los emprendedores a los que atiende. 

Stephanie García Van Gool, directora de Medición de Impacto y Desarrollo Estratégico de la FMBBVA Stephanie García Van Gool, directora de Medición de Impacto y Desarrollo Estratégico FMBBVA

 

"El área de Research de la Fundación definió una medida de la pobreza digital en Panamá que se muestra casi el doble en las zonas rurales (62%) que en urbanas (38%)", ha señalado García Van Gool. El acceso al internet, el alto costo de los servicios digitales, la desigualdad económica y las amplias brechas en habilidades digitales limitan que los emprendedores puedan disfrutar de las ventajas de las ventajas de la digitalización en sus negocios.   

Lo confirmaba la lideresa de la comarca Emberá, Sara Omi. "Salvo algunos elementos que se han podido desarrollar en nuestros territorios, la tecnología sigue siendo algo lejano de nuestra realidad. Las comunidades indígenas no podemos estar desconectadas”, señalaba.

 

Al otro lado del mar Caribe, la entidad dominicana de la FMBBVA, Banco Adopem, ha compartido los resultados de su actividad en el acto 'De la teoría a la práctica: Resultados de Impacto Social'. 

Mercedes Canalda de Beras - Goico, presidenta ejecutiva de Banco Adopem Mercedes Canalda de Beras - Goico, presidenta ejecutiva de Banco Adopem

La presidenta de la entidad ha resaltado las iniciativas de apoyo a la mujer y a la población vulnerable, la mejora de la educación y la salud financiera de los emprendedores y los proyectos para cerrar la brecha digital. Según Mercedes Canalda de Beras-Goico, ver el impacto que han generado “inspira a seguir trabajando por la mujer emprendedora dominicana” y seguir siendo referentes en cómo crear oportunidades para los más vulnerables. 

Por su parte, Sócrates Barinas, economista senior del PNUD en el país, destacaba los esfuerzos por elevar las oportunidades de progreso: "En promedio, en 13 años, República Dominicana ha crecido un 21% en términos del Índice de Desarrollo Humano". Este índice multidimensional mide más allá de los ingresos para incluir otras dimensiones del bienestar y analiza las asimetrías territoriales y desigualdades socioeconómicas que limitan el desarrollo humano. 

Del Caribe a Colombia, Bancamía, la entidad de la FMBBVA en ese país, ha acogido a aliados, emprendedores, colaboradores y representantes de otras organizaciones afines en el acto 'Bienestar Financiero para el Desarrollo de los Microempresarios', donde han intervenido en un conversatorio, la directora de la Banca de las Oportunidades, Paola Arias, y un emprendedor al que atiende dicha entidad. 

Conversatorio presentación IDS FMBBVA 2023 en Colombia Conversatorio. Colombia

La experta en finanzas ha destacado la importancia de contar con un contexto social y económico propicios que permitan usar las finanzas como herramientas para progresar. Ha dicho del caso colombiano que: "A día de hoy, el país presenta un nivel de acceso a servicios financieros casi universal. El 95% de la población adulta tiene un producto transaccional (ahorros o productos en el móvil como las billeteras). Este hito ha estado acompañado por el trabajo que la industria ha hecho a lo largo del territorio nacional". 

Marlon Ferreira, emprendedor “chocolatero” de Maluwa Chocolate Company, ha subrayado el papel de Bancamía en el avance de su negocio: "Nos ha permitido empezar y crecer. Compramos el primer molino, trabajamos en el desarrollo de la marca y hemos podido ponernos en contacto con más comunidades de productores de cacao". 

En la última parada del IDS 2023, en Perú, Financiera Confianza ha tenido la ocasión de compartir el desempeño de su actividad en el acto ‘Promoviendo la inclusión’. “2023 ha sido un año de innovación, con un compromiso firme con la sostenibilidad, el bienestar de nuestros colaboradores, un gobierno corporativo robusto y el bienestar de nuestros emprendedores", señalaba Ana Cecilia Akamine, gerente general de la entidad. El año pasado, más del 40% de sus créditos se desembolsaron a través de la contratación electrónica, sin que el cliente se desplazara a una oficina y más de cien mil se registraron en la aplicación móvil y/o web.

Oswaldo Molina, director ejecutivo de la Red de Estudios para el Desarrollo, ha destacado que: "El 39% de las mujeres emprendedoras de Financiera Confianza salen de la pobreza al tercer año, definitivamente transforman vidas".

Javier M. Flores Moreno, director general FMBBVA, interviene en la presentación del IDS 2023 FMBBVA en Perú Javier M. Flores Moreno, director general FMBBVA, en la presentación del IDS en Perú

 

La FMBBVA analiza las condiciones de vida de los 3 millones de emprendedores de escasos recursos a los que apoya en múltiples dimensiones. Una labor que, como ha recordado el CEO, Javier M. Flores, "va más allá del progreso de sus negocios, la Fundación trabaja para que los emprendedores tengan mejor acceso a la vivienda, la salud y la educación. Por eso invertimos en conocer su realidad", lo que permitirá ofrecerles soluciones personalizadas que les ayuden a progresar.